Bretton Woods: El duelo económico que moldeó el mundo moderno

Un 22 de julio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, representantes de 44 naciones se reunieron en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), para construir un nuevo sistema económico global. Este encuentro marcó un antes y un después en la historia económica, dando forma al orden financiero internacional de la posguerra. En este evento histórico había un enfrentamiento entre dos grandes economistas: John Maynard Keynes y Harry Dexter White. Ambos propusieron visiones muy diferentes sobre cómo debería gestionarse la economía global, y el resultado final estableció las bases de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Keynes vs. White

El británico John Maynard Keynes (1883-1946), famoso por su teoría económica que defendía la intervención estatal para combatir las crisis, llegó a Bretton Woods con una propuesta ambiciosa: la creación de una nueva moneda internacional llamada “Bancor”, que actuaría como unidad de cambio entre países. Su plan buscaba un sistema financiero más equitativo que no favoreciera exclusivamente a los países más ricos y que ayudara a las economías más débiles a recuperarse tras la guerra. 

Por otro lado, el estadounidense Harry Dexter White (1892-1948), en representación del país con la economía más poderosa del momento, defendió un sistema centrado en el dólar como la moneda de referencia internacional. Según White, el dólar, respaldado por las reservas de oro estadounidenses, debía ser el pilar del nuevo sistema económico. Este enfoque aseguraba la superioridad de Estados Unidos en la economía global y limitaba la dependencia de una moneda internacional como el “Bancor”.

El enfrentamiento entreKeynes y White no solo reflejaba diferencias técnicas, sino también los intereses políticos y económicos de sus respectivos países. Finalmente, el “PlanWhite” logró la victoria, consolidando al dólar como la moneda hegemónica y posicionando a Estados Unidos como el eje del sistema financiero mundial. 
 

El impacto económico del sistema Bretton Woods

El acuerdo de Bretton Woods dio lugar a un sistema monetario basado en tipos de cambio fijos, donde las monedas nacionales estaban vinculadas al dólar, y este, a su vez, era convertible en oro. Este sistema proporcionó estabilidad financiera internacional y fomentó el comercio global durante las décadas posteriores a la guerra. Sin embargo, también consolidó el dominio económico de Estados Unidos y generó tensiones en otras naciones, especialmente en aquellas que dependían de los préstamos internacionales.

Además, se crearon dos instituciones clave: el Fondo Monetario Internacional (FMI), para garantizar la estabilidad del sistema monetario y proporcionar financiamiento a países en crisis, y el Banco Mundial, destinado a financiar proyectos de reconstrucción y desarrollo.


En definitiva, el legado de Bretton Woods sigue siendo objeto de debate. Mientras que el sistema promovió la recuperación económica y la estabilidad financiera durante la posguerra, también reforzó desigualdades y dependencias que persisten en la actualidad. La victoria del “Plan White” aseguró la hegemonía de Estados Unidos, pero las ideas de Keynes, con su enfoque en la cooperación internacional, aún inspiran debates sobre cómo construir un sistema económico global más justo.


0 Comments