Según Erich Hartmann, la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí por la decisión de viejos que se conocen y se odian entre sí, pero no se matan.
La Primera Guerra Mundial o “Gran Guerra” es conocida por ser uno de los conflictos más atroces de todos los tiempos, y es que esta guerra que a pesar de su corta duración que abarca desde el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918, trajo consigo de entre 9-11 millones de victimas militares y 6-13 millones de civiles, lo cual le hace justicia a su sobrenombre (“Gran Guerra”).
En este enfrentamiento hubo dos bandos: La Triple Entente formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia, al que años más tardes se le unirían Italia (1915), Estados Unidos (1917), Japón (1914), entre otros como Portugal, en cambio en el otro bando nos encontramos con La Triple Alianza conformada por Alemania, Imperio austrohúngaro e Italia (que se pasaría al bando contrario gracias al Tratado de Londres), al que se unirían el Imperio Otomano (1914) y Bulgaria (1915).
Esta “Gran Guerra”, tenía antecedentes de grandes tensiones entre ambos bandos, pero se conoce que una de las razones principales de su desencadenamiento fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría y su esposa a manos de La Mano Negra, concretamente Gavrilo Princip, este suceso ocurrió en Sarajevo (capital de Bosnia y Herzegovina) un 28 de junio de 1914.
Pero, no todo fue malo durante la Primera Guerra Mundial, sino que nos dejó uno de los momentos más memorables de la historia, donde personas desconocidas se unieron por un bien común y demostraron así que aún en tiempos de guerra la humanidad siempre esta presente.
Este hecho se conoce como “La Tregua de Navidad”, aquí soldados principalmente alemanes e ingleses decidieron declarar una tregua temporal por la víspera de navidad, este suceso duró desde el 24 de diciembre de 1914 hasta el 26 de diciembre de ese mismo año, a pesar de su corta duración fue un hecho que dio mucho de que hablar en la época y se sigue recordando años más tardes.
Este suceso que ocurrió meses después del inicio de la guerra surgió debido a principalmente al terreno y a las malas condiciones climáticas, lo que ocasiono que la intensidad de los enfrentamientos entre bandos disminuyese, además para este momento había riesgo de inundaciones en las trincheras, muchas bajas y cierto agotamiento general.
Pero no fue hasta que el 24 de diciembre de 1914, en el lado de los alemanes estos decidieron poner de noche en lo alto de las trincheras pequeños árboles de navidad y empezar a cantar villancicos iluminados por la luz de las velas, todo esto a modo de celebración por esta festividad. Los ingleses sorprendidos decidieron empezar a cantar villancicos también, el tema por excelencia se dice que fue Silent Night (Noche de Paz) y después de lo que se cree que fueron unas voces como “Tú no disparar, nosotros no disparar”, frase que se recoge en el libro de Stanley Weintraub, titulado Silent Night.
Momentos más tardes todos se unieron en una tregua y incluso se cree que cantaron villancicos juntos, principalmente el idioma por excelencia fue el inglés ya que de hecho muchos alemanes vivían en Londres cuando los llamaron para luchar.
Esta tregua perduro hasta el 26 de diciembre de 1914 debido a que los altos cargos no estaban muy entusiasmados con la idea. Ambos bandos usaron la tregua para abastecerse con alimentos, enterrar de manera apropiada a los soldados caídos, incluso llegaron a intercambiar sus sombreros oficiales, además de cartas y regalos de familiares.
Aunque no se sabe con total
certeza, hay fuentes que confirman la celebración de un partido de futbol entre
alemanes e ingleses, incluso hoy en día se han encontrado cartas, diarios y
fotos que mandaron estos soldados a sus familiares y amigos.
Finalmente, esta guerra se volvió a
desarrollar con normalidad dejando atrás esa tregua y para terminar declarando
como victorioso a la Triple Entente y con la firma del Tratado de Versalles
(1919), el cual pondría fin a la Primera Guerra Mundial, pero sin duda este
momento muestra la humanidad de estos soldados, hecho que perdurara siempre en
la historia y en la memoria de muchos.
0 Comments