Kenia durante estos últimos 100 años ha tenido una transformación tanto política como económica, y pasando de ser una colonia británica a una república independiente.
Empezando en el año 1920 nos encontramos que Kenia fue nombrada y declarada como una coloniabritánica por lo que su economía estaría más centrada en los intereses metropolitanos. Por un lado, los Europeos explotaron el café y el té, mientras que la población de Kenia sobrevivía con una economía de subsistencia. Al mismo tiempo esto afectó políticamente ya que al no dejar a los Africanos tomar decisiones y al haber los británicos apoderarse de sus tierras, las tensiones aumentaron. Un ejemplo de esto fue la revuelta Mau Mau, de 1952 a 1963, donde expresaron sus opiniones sobre reforzar la independencia.
Por el año 1963 Kenia se declaro independiente bajo el mando del partido KANU, dirigido por Jomo Kenyatta. Este gobierno baso toda su política en una mejora económica (potenciando la agricultura) y en unificar la nación. Aunque el dato más importante y característico del partido fue que el gobierno tenía la concentración de poder y aparte se constituyó otro sistema de partido único para limitar las posibilidades de la pluralidad.
En 1978 muere Kenyatta y Daniel arap Moi asume el poder. El gobierno de este terminó siendo
autoritario y corrupto. A partir de los años 80 empiezan las crisis económicas debido al ajuste estructural que exigió y mandó el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, además de ser que los niveles de vida habían empeorado y descendido. Con estas crisis también se llegó a una liberación política por las presiones internacionales y por las internas, así nace el sistema multipartidista.
En el 2002 Kenia entra en un proceso de reformas para ayudar al crecimiento de la economía ya sea a través de la tecnología, el turismo y la inversión de la infraestructura, además de realizar reformas democráticas. Aunque durante los años de 2007 y 2008 la violencia postelectoral puso de relieve divisiones étnicas profundas y debilidades institucionales.
En estos últimos 20 años Kenia ha intentado diversificar y variar su economía mediante proyectos como la iniciativa Visión 2030, la Ruta impulsada por China, … Todo esto bajo el mandato de Uhuru Kenyatta y de William Ruto. Actualmente, en el ámbito de la política Kenia sigue enfrentando problemas como el aumento de la deuda externa, el desempleo juvenil, pero sobre todo, la corrupción.
Viendo la evolución que ha tenido Kenia podemos ver que a pesar de que actualmente tengan que enfrentarse a consolidar una estabilidad económica y democrática, han demostrado gran esfuerzo, resiliencia y capacidad de adaptación evolucionando así hacia una economía y política más diversificadas y globalmente inserta.
0 Comments