Basándome en la página web del Banco de España expone que Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han sido este año galardonados con el Premio Nobel de Economía 2024, debido a sus teorías desarrolladas sobre cómo la calidad de las instituciones afecta la riqueza de los países.
Estos tres economistas distinguen entre dos agrupaciones. La primera las instituciones extractivas, donde las elites se concentran en el poder y los recursos de una nación en perjuicio del desarrollo económico y social, por lo que perpetúan la pobreza y desigualdad. Y la segunda las instituciones inclusivas, donde impera el Estado de derechos y las personas participan en decisiones políticas, la cual genera una mejoría de las instituciones y crecimiento.
Un importantísimo aspecto de su trabajo es el estudio de la colonización europea, esto lo realizan poniendo en comparación modelos coloniales más o menos extractivistas y sus efectos sobre el desarrollo económico de los países. Asimismo, han estudiado cómo la independencia de los bancos centrales para los casos de instituciones extractivistas no logra controlar la inflación, dado que las élites presionan para que se mantengan bajas el coste de los préstamos. Aparte de todo esto, el artículo mencionado al principio de esta entrada acomete la evolución de la calidad institucional en España, donde se remarca que España, desde mediados de los años noventa, ha constatado un retroceso.
Por otra parte, se remarca el hecho de que las investigaciones que Acemoglu, Johnson y Robinson han puesto de manifiesto la importancia de seguir fortaleciendo las instituciones para poder generar desarrollo económico y así poder reducir las desigualdades existentes entre países. Además de todo esto, estas investigaciones sirven y pueden ser utilizadas para entender la distancia económica entre los países así como la importancia de las reformas institucionales para la obtención del crecimiento económico sostenible.
0 Comments